Artículo/ Propaganda de guerra bajo una nueva forma (2)
GUERRA Y AMENAZAS DE GUERRA
MUNDIALES
Thierry Meyssan
Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: De la postura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras árabes" (2017).
El ejército ruso ha ganado la guerra contra los “banderistas” en Ucrania. Mientras, en Occidente, la OTAN gana la guerra cognitiva contra sus propios ciudadanos. La alianza atlántica ha perfeccionado una nueva forma de propaganda basada en algo que hasta hace poco denunciaba: las fake news. Pero ya no se trata tanto de información falsa sino más bien de información sesgada.
Tres hechos demuestran la implicación de Estados Unidos, del Reino Unido y de Francia en la preparación secreta de la guerra de Ucrania.

El 24 de marzo de 2022 se publicó el video de una conversación telefónica de 22 minutos entre el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, y los humoristas rusos Vladimir “Vovan” Kuznetsov y Alexei “Lexus” Stolyarov. Uno de los humoristas se hizo pasar por el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, a quien el ministro británico conoce sólo de nombre.
• El humorista ruso preguntó al ministro de Defensa británico qué tipo de ayuda aportaría el Reino Unido para que Kiev se dotara del arma nuclear. El Muy Honorable Ben Wallace respondió que tendría que consultar el asunto con el primer ministro Boris Johnson pero que «el principio es que apoyaremos a Ucrania como amigo en cualquier opción que ustedes adopten». En una sola frase, el ministro británico de Defensa echó por tierra el Tratado de No Proliferación de las armas nucleares.
• Sobre los misiles antitanques Next generation Light Anti-tank Weapon (NLAW) que el Reino Unido acaba de enviar al ejército ucraniano, el ministro británico admitió que no funcionan bien y que también había enviado piezas de repuesto.
• Pero fue sobre todo al hablar de la OTAN, cuando Ben Wallace habló más de lo debido. El ministro británico invitó nuevamente Ucrania a unirse a la alianza atlántica y de pasó reveló involuntariamente que el Reino Unido ha estado enviando durante años instructores militares al ejército ucraniano.
El gobierno de Boris Johnson desplegó todos los medios para ocultar, o más bien restar importancia a las declaraciones de su ministro de Defensa afirmando que la conversación había sido de sólo 10 minutos –fueron 22 minutos– y prohibiendo terminantemente a YouTube –ahora en manos de Google– la difusión del video completo. Por demás, Londres instruyó a los medios de prensa occidentales para que mencionaran sólo la cuestión de la bomba atómica y que ocultaran los otros dos puntos mencionados. Es lo que siempre hacen los británicos: no negar todo sino concentrarse en hacer desaparecer los temas más peligrosos.

El 25 de marzo, el presidente estadounidense Joe Biden estuvo en el Palacio de Congresos de Rzeszow, en Polonia, en compañía de Samantha Power, ex embajadora de Estados Unidos en la ONU y hoy directora de la USAID, y del presidente polaco, Andrej Duda. Y ya que hablamos de Andrej Duda, no está de más recordar que este señor hizo que el parlamento polaco adoptara una ley que niega el papel del Estado polaco en los crímenes nazis y prevé procedimientos judiciales contra quien se atreva a mencionar ese tema. Pero volvamos al 25 de marzo. Ese día Biden conversó con varias ONGs para elogiar su ayuda a los refugiados ucranianos y después pronunció un discurso ante los soldados de la 82 División Aerotransportada estadounidense estacionados en Rzeszow [6]. Luego del discurso, Biden fue al comedor de los soldados y habló con ellos, sin discursos preparados ni cámaras de televisión. Sucedió entonces lo que siempre sucede cuando este presidente estadounidense de 79 años se sale del guión… Biden comenzó a decir lo que no debía. Según los testigos, Biden agradeció a los soldados su largo compromiso en Ucrania… oficialmente nunca ha habido soldados estadounidenses en Ucrania.
