Hotel Saratoga, un ícono neoclásico de La Habana reducido a polvo
MUNDIALES
"Hasta el momento se reportan nueve fallecidos y 40 lesionados. Nuestras más sentidas condolencias y el acompañamiento sincero a los familiares y allegados de las víctimas", tuiteó Díaz-Canel.
LA HABANA (Sputnik) — La existencia de un edificio neoclásico inaugurado en los años 30 puede ser, para quien pasea por la capital de Cuba, una mera repetición del paisaje, a la usanza de una tira cómica; sin embargo, el Hotel Saratoga no era una estructura más de las tantas que hay en La Habana Vieja.
Los espejos de sus puertas han reflejado los momentos más álgidos de la historia cubana colonial, neorepublicana y revolucionaria, a la que no le faltan derrumbes y explosiones; y sus habitaciones son testigos de algunos coqueteos de la isla con el mundo continental capitalista, también condimentado con sucesos de esa magnitud.
Es que la historia del residencial está dividida en dos. La primera, desde su apertura en 1933, tras su mudanza desde la calle Monte, hasta 2005, cuando fue reformado como un hotel moderno, con todos los lujos, para convertirse en un ícono de la industria turística de Cuba, que por estos días celebraba la Feria Internacional de Turismo 2022 en Varadero (noroeste).
