Con masivo acto organizaciones y personalidades diversas honraron memoria de Maximiliano Gómez (El Moreno)
NACIONAL
El Moreno murió en Bruselas, Bélgica el 23 de mayo de 1971, asesinado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con la complicidad de los gobiernos belga y dominicano, según han denunciado el MPD y otras organizaciones de izquierda
SANTO DOMINGO, R.D.- Al cumplirse hoy el 51 aniversario de la trágica muerte del líder del Movimiento Popular Dominicano (MPD), Maximiliano Gómez (El Moreno), distintas organizaciones de izquierda y de centro izquierda, así como personalidades políticas, intelectuales, familiares y amigos, y miembros activos ex militantes de esa organización revolucionaria, realizaron ayer un acto multitudinario para honrar la memoria del líder izquierdista, quien el 23 de mayo de 1971 fue encontrado en estado agónico en la habitación que ocupaba en la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde había llegado en condición de exiliado junto a otros miembros de la entidad política.
El acto se inició poco después de las 9 de la mañana, con ofrendas florales, lectura de semblanzas y declamación de poemas en el Cementerio de la Avenida Máximo Gómez, donde descansan los restos del líder emepedeista, y de ahí, portando una larga banderola y al ritmo de los tambores y pitos de los Guloyas de San Pedro de Macorís, la multitud se dirigió al Club Mauricio Báez, donde testimoniaron varias personas que, en distintas circunstancias de sus vidas, estuvieron cerca de El Moreno, quien era nativo de La Sultana del Este.
Testimonios
Ya en el Club Mauricio Báez, totalmente lleno por la multitud que asistió al evento, un grupo lírico dramatizó el poema: “No está bien. Sin embargo”, escrito por René del Risco Bermúdez un día después de la muerte del dirigente político.
Entre las personas que dieron testimonios de su relación con El Moreno, estuvieron José Rafael Dunker, petromacorisano, quien andaba en compañía de sus hermanos, Franklin y Margot, en representación de esa familia; también José Orlando Sánchez Díaz (Ñano) y Arismendi Díaz Santana, quienes expresaron con evidente nostalgia, sus respectivas vivencias junto a El Moreno, en su condición de secretario general del MPD.
El turno principal de la actividad le tocó a Carmen Mazara, viuda Gómez, quien andaba en compañía de sus hijos, Guido, Fabricio, y otros familiares.
“El Moreno, superando las adversidades en que tienen que desenvolverse los hijos de la pobreza, este tornero del Ingenio Consuelo, aportó a la vida política dominicana conclusiones que llegaron a considerar sus grandes luces en el devenir político de nuestro país. Ese aporte, producto de sus constantes estudios sobre los fenómenos políticos y sociales que se sucedían a nivel nacional e internacional, lo hicieron crecer para situarse como uno de los dirigentes políticos dominicanos más importantes”, expresó, resaltando que el homenaje a su extinto esposo y compañero de partido debe servir para la unificación de las fuerzas progresistas y democráticas del país, como mejor reconocimiento a su memoria.
También intervino Fernando Hernández, en representación del MPD, mientras que el cierre de la actividad estuvo a cargo de Fernando Peña, con un manifiesto en el que una vez más se responsabiliza a las policías dominicanas, belgas y estadounidenses, especialmente la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de la muerte de El Moreno y Mirian Pinedo, a través de Manolo Plata, uno de los exiliados radicado en la nación europea tras su liberación de la cárcel de La Victoria, a raíz del secuestro del agregado militar de la Embajada de Estados Unidos en el país, coronel Donald Joseph Crawley, que permitió el canje de El Moreno y otros 20 presos políticos del gobierno de Balaguer.
Concurrencia
